top of page

Pronunciamiento de expertos y académicos sobre la Ley de Crecimiento Económico

Conozca la carta que el Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana radicó ante el Senado y Cámara de Representantes, en la que un importante grupo de expertos y académicos de las principales universidades del país, y de centros de estudio fiscal, hacen un llamado al gobierno sobre la nueva Reforma Tributaria.

Señores

SECRETARÍA GENERAL DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES

Congreso de la República de Colombia

Bogotá,

Como actores civiles, cumpliendo con nuestra responsabilidad ciudadana, los académicos y expertos abajo firmantes, nuevamente queremos manifestar nuestra profunda preocupación con respecto a la « Ley de Crecimiento Económico » que pretende reemplazar la inexequible « Ley de Financiamiento » y que se encuentra en discusión en el Congreso de la República.

Vemos, al igual que el año pasado, una presión injustificada por aprobar rápidamente un proyecto de ley que, sin mayor debate técnico, concede casi 9 billones de pesos [1] en beneficios tributarios a las grandes empresas incluyendo también otras medidas que pretenden dar respuesta al movimiento social, pero que no constituyen realmente un beneficio generalizado para la población, en especial la de menores ingresos.

Coincidimos en que las exenciones tributarias que se pretenden entregar a los sectores económicos señalados en el proyecto de ley, así como las nuevas medidas incluidas, no tienen una justificación técnica robusta. Por ejemplo, no es clara la razón detrás de la entrega de los alivios tributarios a las mega-inversiones, ni los criterios utilizados para escoger la naturaleza de las inversiones y los sectores que componen la llamada « Economía Naranja », ni las razones de la reducción la tarifa del impuesto de renta a las empresas, entre otras disposiciones. Adicionalmente, medidas como los « días sin IVA» son populistas, complican el sistema tributario, y menoscaban el recaudo.

Si bien se anuncia la posibilidad de una compensación del IVA pagado, destinada a la población de menores ingresos, el texto persiste en otorgar una multiplicidad de exenciones tributarias a sectores específicos, lo cual no solo reduce el recaudo, sino que también dificulta la labor de supervisión de la DIAN, altera de forma poco transparente la neutralidad del sistema tributario y resta capacidad de negociación al Gobierno frente a los grupos ya favorecidos.

Consideramos inaceptable que se concedan 9 billones de pesos en descuentos tributarios a las empresas sin que esa inversión esté plenamente justificada o atada de forma más rigurosa a consideraciones más importantes, como garantizar unas finanzas públicas saludables o mejorar la naturaleza de nuestro sistema tributario. No entendemos la necesidad imperiosa de incorporar estas medidas al régimen tributario.

En este sentido, solicitamos a ustedes, Honorables Representantes a la Cámara, que en este momento no se dé discusión al proyecto de ley señalado. En cambio, consideramos pertinente abrir el debate y trabajar conjuntamente, en un verdadero ejercicio democrático de política pública en el país, para proponer una reforma tributaria que verdaderamente responda a las necesidades de un crecimiento económico incluyente y que nos saque del círculo vicioso de una modificación de las reglas de juego tributarias cada dos años, con los indeseables efectos en materia de seguridad jurídica e inversión que esto conlleva.

[1] Fuente: Documento Exposición de motivos del proyecto de ley “por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones”. Tabla 4 “Recaudo estimado derivado de la Reforma Tributaria ($ Billones)”

Los abajo firmantes respaldan y apoyan esta iniciativa:

- Facultades de Economía, Administración y Contaduría

Luz Karime Abadía, Ph.D.

Profesora Asociada

Pontificia Universidad Javeriana

Andrés Álvarez, Ph.D.

Profesor Asociado

Universidad de los Andes

Christian Alcocer, Ph.D.

Profesor de planta

Pontificia Universidad Javeriana

Francisco Azuero, Ph.D.

Profesor Asociado

Universidad de los Andes

Carolina Arteaga, Ph.D.

Profesora Asistente

Universidad de Toronto

Jaime Andrés Bayona, Ph.D.

Profesor Asociado

Pontificia Universidad Javeriana

José Roberto Acosta Ramos

Profesor

Universidad del Rosario

Jairo Bautista, Ph.D.

Docente Investigador

Universidad Santo Tomás

Luisa Fernanda Bernat Díaz, Ph.D.

Profesora Titular

Universidad Jorge Tadeo Lozano

Carlos Caballero Argáez

Profesor titular

Universidad de los Andes

Santiago Caicedo, Ph.D.

Profesor Visitante

Universidad de los Andes

Ariel Emilio Cortés Martínez, Ph.D.

Profesor Asociado

Pontificia Universidad Javeriana

Edna Cristina Bonilla Sebá, Ph.D.

Profesora Asociada

Universidad Nacional de Colombia

Diego Carrero Barón

Docente Política Económica

Escuela Superior de Administración Pública

Darwin Cortés Cortés, Ph.D.

Profesor Asociado

Universidad del Rosario

Sebastián Dueñas Ocampo, Ph.D.

Profesor Asistente

Pontificia Universidad Javeriana

David Felipe Echeverry Pérez, Ph.D.

Profesor Visitante

Universidad de Notre Dame

Stefano Farné

Director del Observatorio del Mercado Laboral

Universidad Externado de Colombia

María Angélica Farfán Liévano

Profesora Asistente

Pontificia Universidad Javeriana

Ángela Fonseca Galvis, Ph.D.

Profesora Asistente Pontificia

Universidad Javeriana

Leopoldo Fergusson Talero, Ph.D.

Profesor Asociado

Universidad de Los Andes

Luis Fernando Gamboa, Ph.D.

Profesor Titular

Universidad Jorge Tadeo Lozano

Hector Galindo Silva, Ph.D.

Profesor

Pontificia Universidad Javeriana

Andrés Giraldo, Ph.D.

Profesor Asistente

Pontificia Universidad Javeriana

Nohora García, Ph.D.

Profesora

Universidad Nacional de Colombia

Mauricio Gómez Villegas

Profesor Asociado

Universidad Nacional de Colombia

Enrique Gilles, Ph.D.

Profesor

Universidad EAN

Catalina Granda Carvajal, Ph.D.

Profesora Asociada

Universidad de Antioquia

Juan Herreño, Ph.D. (c)

Estudiante

Columbia University

Paula Herrera, Ph.D.

Directora Departamento de Economía

Pontificia Universidad Javeriana

Carlos Alberto Jaimes

Profesor Asociado

Universidad Jorge Tadeo Lozano

Salomón Kalmanovitz, Ph.D.

Profesor Emérito

Universidad Jorge Tadeo Lozano

Nelson Ricardo Laverde

Estudiante de doctorado

Carnegie Mellon University

Néstor Javier Lizarazo Sierra

Profesor de cátedra

Universidad Nacional de Colombia

Rachid Laajaj, Ph.D.

Profesor Asociado

Universidad de Los Andes

Winston Manuel Licona Calpe, Ph.D.

Profesor

Universidad Nacional de Colombia

Juliana Londoño Vélez, Ph.D.

Profesora Asistente

University of California, Berkeley

María del Pilar López Uribe, Ph.D.

Profesora Asistente

Universidad de los Andes

Mario Andrés Manzi Puertas

Profesor Asistente

Pontificia Universidad Javeriana

Sergio Ocampo Díaz, Ph.D.

Profesor Asistente

Universidad de Western Ontario

Jesús Hernán Perdomo Ortiz, Ph.D.

Profesor Titular

Pontificia Universidad Javeriana

Erich Pinzón-Fuchs, Ph.D.

Profesor

Universidad Nacional de Colombia

César Mantilla, Ph.D.

Profesor Principal Facultad de Economía

Universidad del Rosario

Andrés Moya, Ph.D.

Profesor Asociado

Universidad de los Andes

Oliver Pardo, Ph.D.

Profesor Asistente

Pontificia Universidad Javeriana

David Pérez Reyna, Ph.D.

Profesor asistente

Universidad de los Andes

Oliverio Ramírez Garzón, Ph.D.

Profesor

Universidad Nacional de Colombia

Jairo Andrés Rendón, Ph.D.

Profesor asistente

Pontificia Universidad Javeriana

Luis Carlos Reyes, Ph.D.

Director Observatorio Fiscal

Pontificia Universidad Javeriana

Luis Eduardo Rojas, Ph.D.

Investigador post doctoral

Universidad de Barcelona

Sandra Viviana Polania Reyes, Ph.D.

Profesora

Universidad de Notre Dame

Alejandra Ramos, Ph.D.

Profesora Asistente

Trinity College, Dublín

Jorge Restrepo, Ph.D.

Profesor Asociado

Pontificia Universidad Javeriana

Juan Carlos Rivera-Rueda

Director del Programa de Economía

Universidad EAN

Paul Andrés Rodriguez Lesmes, Ph.D.

Profesor

Universidad del Rosario

Alejandra Romero

Estudiante de doctorado

Universidad Carlos III

Andrés Rosas, Ph.D.

Decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pontificia Universidad Javeriana