La información fiscal
en Colombia debe ser pública, transparente y clara

Para muchos colombianos no es claro de dónde viene ni en qué se gasta la plata del Gobierno, y por ello los políticos pueden desviar recursos o hacer promesas que no tienen base en la realidad económica del país, sin que nadie se los reclame.
Para poner las finanzas públicas al alcance de todos, la Pontificia Universidad Javeriana ha creado el Observatorio Fiscal en el marco de la Planeación Universitaria Javeriana. El Observatorio articula las fortalezas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública, y la comunidad Javeriana.
∙ misión:
Democratizamos la información sobre las finanzas públicas en Colombia
Buscamos que la ciudadanía pueda combatir la corrupción y el desperdicio de los recursos públicos a través del voto informado y el activismo civil.
Para cumplir nuestra misión:
Analizamos
el uso de recursos públicos
Analizamos el gasto público y las propuestas de reforma tributaria, enfocándonos en sus efectos sobre la distribución del ingreso y la riqueza, y sobre el crecimiento económico.
Apoyamos
a los medios de comunicación
Apoyamos a los medios de comunicación para fortalecer su entendimiento del efecto de las políticas fiscales sobre la equidad y el crecimiento económico.
Nos comunicamos
con la ciudadanía
en un lenguaje sencillo
Nos comunicamos directamente con la ciudadanía a través de nuestro blog, redes sociales, eventos, conversatorios y foros sobre política fiscal.
Aportamos información para una mejor toma de decisiones de política pública
Producimos análisis de calidad para que los diseñadores de política pública tengan a su disposición la mejor información posible a la hora de tomar decisiones.
∙ conozca a nuestro equipo:
Luis Carlos Reyes
· director y cofundador
Doctor y magíster en economía, Universidad Estatal de Michigan. Economista e historiador, Universidad Internacional de la Florida
Coordina y dirige todas las actividades de investigación y difusión para asegurarse de que la misión del Observatorio se cumpla. Promueve y fortalece las relaciones del Observatorio con otras organizaciones y entidades para lograr una participación integral y efectiva en la toma de decisiones fiscales del país. Junto con César Ferrari y Alejandra Romero fundó el Observatorio Fiscal en el 2017. Es profesor de la Pontificia Universidad Javeriana y columnista de El Espectador.
Jeffrey Brown
· director tecnológico
Magíster en Economía, Universidad Estatal de Michigan. Economista, Universidad Estatal de California en Northridge
Su trabajo se centra en actualizar y expandir el modelo público de microsimulación tributaria de la economía colombiana desarrollado por el Observatorio Fiscal, el cual permite analizar el efecto de las reformas tributarias sobre la distribución del ingreso en el país. Brown es experto en teoría económica, estadística y programación.
Juan David Oviedo
· asesor en finanzas públicas Magíster en Economía, Universidad de los Andes. Economista, Universidad del Valle
Investiga y analiza las propuestas de política tributaria del Gobierno nacional y otros actores, al igual que el proceso de formulación, debate e implementación del Presupuesto General de la Nación.
Luis Guillermo Forero
· asesor de divulgación técnica Politólogo, Universidad del Rosario
Redacta informes y entradas de blog para el Observatorio Fiscal, y brinda asesoría sobre cómo poner al alcance de la ciudadanía la información técnica sobre tributación y gasto público. Ha escrito discursos para dos presidentes latinoamericanos y trabaja como escritor fantasma para personalidades del país.
Manuela Ospina Pedraza
· diseñadora gráfica
Diseñadora gráfica, Universidad Jorge Tadeo Lozano
Realiza todas las piezas gráficas (publicaciones impresas y digitales, piezas para redes sociales, visualización de datos y página web). Diseña y escribe campañas para redes sociales y se encarga de determinar la apariencia gráfica para darle una identidad al Observatorio Fiscal.
Alejandro Gómez
· director de comunicaciones Comunicador social, Pontificia Universidad Javeriana
Conecta al Observatorio Fiscal con los medios de comunicación. Mantiene activas las redes sociales, diseña campañas y redacta contenidos para visibilizar las acciones del Observatorio. También se encarga de la organización de conversatorios y foros sobre política fiscal y gasto público.
Valentina Herrera
· analista de género
Abogada con opción en antropología, Universidad de los Andes
Responde a las consultas jurídicas hechas por las altas cortes y otras entidades al Observatorio Fiscal. Investiga temas de política fiscal, tributación y derecho con enfoque de género. Analiza las brechas económicas de género desde la economía del cuidado y el trabajo no remunerado en el hogar.
Angélica Vargas
· analista financiera y asistente de dirección
Administradora Financiera, Universidad Minuto de Dios
Se encarga de la gestión administrativa, la logística de actividades y del análisis financiero. Estudia y analiza decretos, leyes y normas relacionados con tributación y política fiscal.
Daniel Duque
· analista de política fiscal Economista, Pontificia Universidad Javeriana
Lleva a cabo análisis econométricos y procesa bases de datos para apoyar la investigación del observatorio sobre política fiscal y tributación con enfoque de género. Analiza las brechas económicas de género desde la economía del cuidado y el trabajo no remunerado en el hogar.