Nosotros
La información fiscal
en Colombia debe ser pública, transparente y clara
Para muchos colombianos no es claro de dónde viene ni en qué se gasta la plata del Gobierno, y por ello los políticos pueden desviar recursos o hacer promesas que no tienen base en la realidad económica del país, sin que nadie se los reclame.
Para poner las finanzas públicas al alcance de todos, la Pontificia Universidad Javeriana ha creado el Observatorio Fiscal en el marco de la Planeación Universitaria Javeriana. El Observatorio articula las fortalezas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública, y la comunidad Javeriana.
Democratizamos la información sobre las finanzas públicas en Colombia
Buscamos que la ciudadanía pueda combatir la corrupción y el desperdicio de los recursos públicos a través del voto informado y el activismo civil.
Nuestro Equipo

Mauricio Salazar Sáenz
Director general
Doctor y magíster en Economía de la Universidad de North Carolina at Chapel Hill. Economista de la Universidad Javeriana. Ha trabajado como investigador y consultor para el Banco Mundial, el BID y el PNUD. Sus temas de investigación incluyen mercados laborales, tasas efectivas de tributación, política fiscal y reformas pensionales y tributarias.

Liliana Heredia Rodríguez
Directora de tributación
Doctora y máster en Análisis Económico del Derecho y Políticas Públicas por la Universidad de Salamanca (España). Es profesora universitaria e investigadora en temas fiscales, y asesora tributaria independiente en Colombia. Su trabajo se enfoca en fiscalidad y equidad tributaria.

Daniel Duque Lozano
Director de tecnología
Economista y magíster en Inteligencia Artificial de la Pontificia Universidad Javeriana. Su experiencia incluye modelado con IA, analítica de datos, econometría y simulación en temas fiscales y de economía del cuidado. Trabaja en el desarrollo de herramientas de procesamiento de lenguaje y visualización de datos.

Ana María Sánchez
Directora de comunicaciones
Economista de la Universidad del Quindío, con maestría en Periodismo de la Universidad del Rosario. Fue periodista y editora en el diario La República, investigadora en el tanque de pensamiento TIC y jefe de prensa de Colombia Compra Eficiente. Actualmente lidera las comunicaciones del Observatorio Fiscal, donde diseña campañas, gestiona redes sociales y coordina eventos sobre política fiscal.

William Reyes García
Investigador Senior
Abogado y magíster en Derecho Económico. Fue asesor legislativo y económico en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes. En el Observatorio investiga sobre gasto público, reformas tributarias y políticas redistributivas, y coordina la oferta académica con la Universidad Javeriana.

Carlos José Ortiz
Subdirector de modelado y estructuración de datos
Economista de la Universidad Santo Tomás, magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional y PhD(c) en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana. Docente e investigador en varias universidades. Sus intereses incluyen finanzas públicas nacionales y territoriales.

Natalia Andrea Ramírez
Subdirectora de inteligencia artificial y analítica
Matemática, candidata a doctora en Ingeniería de la Universidad Distrital. Magíster en Ciencias de la Información y actuaria de la Universidad Antonio Nariño. Tiene más de 7 años de experiencia aplicando IA y analítica para fortalecer la transparencia institucional, las compras públicas sostenibles y la integridad pública.

David Rodríguez Guerrero
Investigador
Doctor en Economía de la Universidad de Essex, magíster en Economía de la Universidad de Southampton, economista del Externado. Tiene más de 10 años de experiencia en modelos de microsimulación, economía laboral e incidencia distributiva. Ha trabajado con BID, CEPAL, PNUD, SHD y UNU-WIDER.


Andrés Felipe Garzón
Asistente de investigación en análisis fiscal
Abogado en proceso de grado de la Pontificia Universidad Javeriana, admitido en la Especialización en Economía de la misma universidad. Ha trabajado en análisis macroeconómico y fiscal, con énfasis en deuda pública y sostenibilidad fiscal. Sus temas de interés incluyen tributación, reglas fiscales y política macroeconómica.

Gabriel Enrique Millán
Analista de empleo y tributación
Economista y magíster en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha trabajado en análisis de política fiscal, microsimulación tributaria y estudios sobre la regresividad del IVA. Sus temas de interés incluyen empleo, pobreza, progresividad impositiva y equidad fiscal.

Sylvana Blanco Estrada
Diseñadora
Diseñadora Visual de la Universidad de Caldas y magíster en Estudios Editoriales del Instituto Caro y Cuervo. Ha trabajado en diseño editorial para instituciones públicas y privadas, y como tallerista en proyectos de edición comunitaria a nivel nacional. También es docente en el Instituto Caro y Cuervo.
¿Cuál es nuestra misión?
Analizamos el gasto público y las propuestas de reforma tributaria, enfocándonos en sus efectos sobre la distribución del ingreso y la riqueza, y sobre el crecimiento económico.
Analizamos el
uso de recursos públicos
Apoyamos a los medios de comunicación para fortalecer su entendimiento del efecto de las políticas fiscales sobre la equidad y el crecimiento económico.
Apoyamos a los medios de comunicación
Nos comunicamos directamente con la ciudadanía a través de nuestro blog, redes sociales, eventos, conversatorios y foros sobre política fiscal.
Nos comunicamos con la ciudadanía en un lenguaje sencillo
Producimos análisis de calidad para que los diseñadores de política pública tengan a su disposición la mejor información posible a la hora de tomar decisiones.